Una LAN (red de área local) es una agrupación relativamente pequeña de ordenadores, conectados típicamente por cable y tarjetas ethernet, o bien dispositivos wifi; una WAN es una red de area amplia, conectada por ejemplo por lineas telefónicas, como es el caso de internet.
En esta sección intentaremos clarificar diversos conceptos de red, de forma que puedas configurar tu acceso a internet, o crear una pequeña red doméstica.
Ten en cuenta sin embargo que pese a que los sistemas operativos intentan que la configuración de las redes sea cada vez mas sencilla, y por ello en pocos minutos puedes tener una pequeña red doméstica funcionando, una cosa es que la red funcione, y otra que su configuración sea óptima, fiable y segura; si necesitas una red profesional siempre será mejor consultar con un profesional.
Las capas de la red
Siempre que integramos un ordenador con sistema operativo windows en una red debemos realizar varios pasos:
1.Instalar el adaptador de red: la tarjeta o dispositivo de red que fisicamente conectará nuestro ordenador a la red. A su vez requiere normalmente dos pasos: el primero será la instalación del dispositivo, que puede ser por ejemplo una tarjeta ethernet o una tarjeta pcmia wireless (dispositivo real). El segundo paso es la instalación de los drivers o controladores, que normalmente es un proceso automático la primera vez que conectas el dispositivo hardware al PC, pero tambien puedes hacer manualmente desde panel de control -> sistema -> administrador de dispositivos.
2.Configurar o habilitar el protocolo de red adecuado al dispositivo. Normalmente, pulsando en el icono del dispositivo, boton secundario, propiedades.
3.Adicionalmente, tenemos que habilitar los servicios que vamos a ejecutar en la red. Asi, si vamos a compartir recursos en una red domestica (impresoras, por ejemplo) podemos habilitar los servicios de red microsoft, que tienen dos partes, segun esquema cliente/servidor: Cliente para redes Microsoft, que permite usar los recursos de otros equipos conectados a la red y Compartir archivos e impresoras para redes Microsoft que es la parte "del servidor", y por tanto debemos habilitar en los ordenadores que vayan a ofrecer recursos compartidos.
El hardware

Para una conexión sencilla entre dos ordenadores bastaría dotar a cada uno de una tarjeta de red; para mas ordenadores necesitamos un dispositivo que dirija el tráfico de datos, bien enviando los datos al ordenador adec

Un hub o concentrador es la opción mas sencilla: se limita a reflejar la información entrante a cada uno de los ordenadores conectados a sus puertos.

Un switch o conmutador actúa de forma similar, pero discrimina los destinatarios, replicando los datos solo a aquellos ordenadores a los que van destinados. Supone una mejora en seguridad, elimina tráfico

Y un router o encaminador (hablamos en el contexto de redes locales) dirige el tráfico hacia internet (si bien es frecuente que los modem/routers tengan además capacidades de red local).
*Cuando hayas terminado de leerlo todo investiga en Internet diferentes ejemplos comerciales de los elementos hardware estudiados y pon un ejemplo de cada uno en tu blog, con su precio y características principales.
*El aparato que está en el aula y al que van vuestros cables de red que tipo de hardware es? ¿Que utilidad tiene en el aula?